Maestros Corruptos


 En este espacio hablaremos sobre los maestros corruptos en cada instituto.

 La corrupción reduce el acceso a la educación, desde la educación preescolar hasta la universitaria. Crea entornos de aprendizaje de baja calidad, donde son los pobres los que sufren más y socava nuestro bienestar colectivo. La corrupción erosiona las bases de una educación de calidad para todos.



Ser parte del acto de corrupción, de cualquier tipo que se trate, implica por tanto una transgresión a las instituciones del Estado y a la convivencia social, la cual deteriora en el largo plazo la confiabilidad de las personas en las instituciones y en las mismas personas que cuentan con el poder público.

La realidad es que el gobierno no es plenamente culpable de las condiciones actuales de la corrupción. Los funcionarios públicos corruptos son parte de un sistema de mercado donde participan corruptos y corruptores, agentes privados y gubernamentales que aspirando por un beneficio privado para ambas partes, están dispuestos a imponer sus condiciones por encima de la ley, aún a costa de las necesidades y derechos de terceros.  La corrupción es un acto naturalmente oculto, complejo y desigual, donde su éxito parte del hecho de no dejar rastro o una demostración plausible de sus efectos directos e indirectos en pérdidas económicas para las personas, el gobierno y el entorno económico en general.  



Es un fenómeno real dentro de la sociedad, debido a que muchas personas han estado en presencia de ella o conocen a alguien que ha sido víctima de algún acto de corrupción. Hoy en día, el tema de la corrupción se hace presente en casi todo tipo de pláticas, desde las convivencias familiares y entre amigos, hasta en el discurso político de los funcionarios de más alto nivel del país. 

 ¿Es México un país donde la gente que nace cada día, lo hace con una predisposición evolutiva hacia la corrupción?
 Se ha estudiado la corrupción desde distintos enfoques dentro de las ciencias sociales, la filosofía, el derecho e incluso la sociología y la psicología, a través de discusiones como la moral, la ética e incluso de las relaciones familiares y la educación en el hogar. 




Comentarios